"La escuela, en esta sociedad del conocimiento debe dar lugar a la divergencia, a la diversidad: allí donde “todos” puedan aprender, respetando los diferentes tiempos, los disparejos ritmos, pronosticando la pluralidad de los alumnos y aceptando cada desafío. Así, no sólo estaremos transmitiendo otras miradas sino que también todos en conjunto estaremos practicando el concepto de Justicia Social" Prof. Nora B. Arana

jueves, 11 de octubre de 2012

La Educación en Tiempo de incertidumbre

“Es necesario, en estos tiempos que nos urgen de enfrentamientos de incertidumbre y para preparar a nuestros jóvenes y niños para una vida satisfactoria, que desde el ámbito de la Educación se auspicie la maduración de un pensamiento alterno, capaz de imaginarse soluciones distintas a las aparentemente “impuestas” por estos tiempos, mediante procesos de reflexión y diálogo, para desarrollar en ellos modelos de valoración propios que propicien la búsqueda de la congruencia entre el deber ser y el hacer. Proyectar las necesidades del mañana es imaginar lo probable pero también lo posible”. Prof. Nora B. Arana

sábado, 8 de septiembre de 2012

Día Internacional de la Alfabetización



En una sociedad tan compleja como la del siglo XXI, estar alfabetizado no se reduce simplemente a tener armas rudimentarias para leer y escribir. Ser alfabeto en la actualidad trasciende ampliamente la adquisición de los instrumentos básicos de la lectura y escritura; implica la apropiación de una compleja red de conocimientos necesarios para analizar crítica y autónomamente la realidad.

lunes, 23 de julio de 2012

La Educación: Volver a ponerla de pie desde nuestra UCR


La Educación es el bien público que forja los mayores  impactos sociales y de desarrollo humano. Es, sin lugar a dudas, el mejor espacio y capacidad nacional porque es en ella donde se ubican las mayores perspectivas de libertad, de justicia, de equidad, movilidad social y de un mejor futuro en la vida comunitaria y laboral.
En la era del conocimiento, sólo una educación integral de calidad a la que todos tengamos acceso, garantizará las oportunidades de la globalidad en bienestar, desarrollo, competitividad  y armonía social.
La Educación debe favorecer el modificar cualitativamente los actuales niveles de desarrollo del país. Con la amplia corresponsabilidad de todas las instituciones y de sus actores, y de todas las instancias de todos los sectores políticos de nuestro partido centenario, se podrá lograr una alternativa futura a la política de Estado en Educación que hoy está abatida, carente.
Suscitando la  más  vasta  participación  social  de  los diversos actores para construir y asumir  desde las múltiples responsabilidades, se originará una nueva y prestigiosa agenda Educativa generadora y responsable para la transformación de nuestro Sistema Educativo a  fin de que responda a las expectativas de este siglo. Para ello, todos debemos asumir compromisos, responsabilidades, empeños, exigencias, desde cada uno de nuestros ámbitos, para volver a colocar nuestras miradas en la Educación como una de las banderas más importantes de nuestra querida UCR. Prof. Nora B. Arana

viernes, 13 de julio de 2012

La Educación un gran patrimonio ante nuestra crisis.


Krisis, del griego, significa rotura.  Es parte de la crisis hablar de la crisis y no definir en qué consiste, ni mucho menos preguntarse qué se hace y cómo se hace para salir de ella, de esta situación de rotura.
La crisis nos empuja a comprometernos en la cimentación de algo nuevo. Frente al hambre, la pobreza, el desempleo, la inseguridad, la corrupción política, y las discriminaciones de diversas índoles que sufrimos en nuestro país: nuestros niños y nuestros jóvenes son los más desamparados. Porque su futuro es un gran signo de pregunta que ellos mismos muchas veces se resisten a pensar ante la realidad del presente. Y es en este contexto donde la Educación, a través de sus instituciones, tiene mucho para ver, decir, decidir y hacer.
En un trama de cambio como la que vivimos, ya no es posible seguir repensando, nostálgicamente, en los valores que perdimos. Principalmente, porque la propia imagen de valores perdidos enclaustra una confusión.
Valores como la vida, la paz, la solidaridad, la tolerancia, la dignidad, el respeto, la justicia están vigentes: son motivos de declaraciones internacionales, son reconocidos universalmente. Sin embargo, en nuestra vida cotidiana los mismos han sido desjerarquizados. De nada parecieran sirven las declaraciones, si luego lo que llevamos a cabo se convierte en letra muerta. Una sociedad mejor debemos construirla entre todos y para ello es necesario que cada uno concentre una dimensión de valores en todos sus ejercicios, aún en los más cotidianos, porque es allí donde se exteriorizan y despliegan la falta de respeto y la intolerancia hacia lo disímil.
En escenarios como éstos, la Educación tiene grandes patrimonios para generar un cambio. La Educación es un medio privilegiado para fomentar y animar el desarrollo de actitudes encaminadas al logro de un mundo más equitativo y solidario. En términos generales, Educar en valores es ofrecer las señales necesarias para orientar la cimentación de un proyecto de vida.
El aula es un espacio ideal para educar en valores. Los docentes tenemos la posibilidad de crear climas, con compromiso, creatividad, diálogo, y capacidad de crítica suscitando el desarrollo de actitudes que les permitan a los chicos y también a nosotros mismos comenzar a modificar y vislumbrar el futuro. Prof. Nora B. Arana

lunes, 9 de julio de 2012

Día de la Independencia


Celebramos hoy uno de los acontecimientos decisivos de la historia del país: el Día de la Independencia, que fuera declarada el 9 de julio de 1816.
Ese día, se produjo la concreción de la afirmación y definición formal de su existencia como Nación latinoamericana; la conclusión de un sentir que se inició en Mayo de 1810 cuando expresamos nuestra intención de transformarnos en una Nación libre constituyendo un gobierno propio, y que fue consolidada con esta Declaración.
El 9 de Julio de 1816 imprimió una huella en el corazón de todos los argentinos, marcó el inicio de un sendero que estamos recorriendo.
Hoy, como ciudadanos de este bendito país, debemos comprometernos  a seguir rompiendo las cadenas que nos atan como pueblo: las de la injusticia, de la mentira, del egoísmo, de la ambición desmedida, de la violencia, del hambre, y luchar por forjar un país solidario y con ideales conservando sus costumbres con el mismo ímpetu que tuvieron aquellos hombres y mujeres que forjaron nuestra patria. ¡Feliz cumpleaños Patria mía!. Prof. Nora B. Arana

domingo, 1 de julio de 2012

La institución Escuela: una Guardería contenedora...?


Desde el Consejo Federal de Educación se está enfrentando con parches la penosa repitencia de nuestro futuro: nuestros chicos. Las políticas que hace tiempo se vienen desarrollando denotan medidas furtivas, ligeras, frágiles y políticas con grandes retrocesos.
La institución escuela ha pasado a ser para jugar, comer, guarecerse, socializarse: casi nunca para aprender.
Es lastimoso ver cómo se destruye el instrumento educativo, demócrata y republicano que los poderosos y los teóricos incapacitados no salvarán.
El objetivo fundacional y primordial de la Educación es: Formar al ciudadano. Un ciudadano que conlleve pensamiento autónomo, crítico, solidario, fiscal de las acciones de los gobernantes, participativo y soberano. Ser alfabeto en la actualidad trasciende ampliamente la adquisición de los instrumentos básicos de lectura y escritura: implica la apropiación de una compleja red de conocimientos  necesarios para analizar crítica y autónomamente la realidad. En tanto no se invierta en Educación: nuestra sociedad NO será libre de los despilfarros y accionares ineficientes de las malas y ligeras políticas a las que nos están condenado. Prof. Nora B. Arana             

lunes, 25 de junio de 2012

"Tenemos que aprender a convivir, a dialogar, a respetarnos los unos a los 
otros, a discutir nuestras discrepancias en el marco de una racionalidad común 
y bajo un firmamento de principios compartidos. No bastan los discursos ni las prédicas políticas para afianzar este modo de ser y de vivir, cuyo ámbito central de gestación no puede ser otro que el de los establecimientos educacionales" Raúl R. Alfonsín - Abril 1986

martes, 5 de junio de 2012

Educar en Valores


Debemos considerar que la Educación en valores ayuda a descubrir y asimilar valores deseables. Los docentes debemos buscar las estrategias y el ámbito adecuado para ayudar a los chicos a orientarse ante situaciones que plantean conflictos de valores, formar sus actitudes desde una posición autónoma y aplicar las normas de convivencia establecidas colectivamente.
Estimular a diario la reflexión a partir del discernimiento y la toma de posición frente a situaciones de la vida real. Favorecer la creación y generación de proyectos que los ayuden a tomar real conciencia de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos.
La educación en valores debe denotarse en actividades de reflexión, estimulación a la creatividad, actividades de comunicación, desarrollo de habilidades sociales, actividades artísticas.
Tan sólo, cuando consigamos que nuestros niños practiquen el respeto democrático por la diversidad de opiniones, estaremos dando el primer paso para formarlos para la paz. Tan sólo, en la medida que todos nos involucremos en la práctica de los valores, estaremos educando para la igualdad.
Porf. Nora B. Arana

lunes, 28 de mayo de 2012

Gracias

Para mí es un honor y un orgullo como radical, militante y como educadora formar parte de la lista de Convencionales Nacionales, representando como 1era. mujer al RAPACA, línea creada por Ricardo Alfonsín. Asumo este compromiso y si los afiliados nos acompañan, para trabajar durante el tiempo de mi función con el esfuerzo, las ganas y el entusiasmo de acompañar a Ricardo Alfonsín y a Alejandro P M Armendariz en sus proyectos de una UCR fortalecida, en donde la Educación, la ética y el compromiso para el bien común sean ejes parai fa empezar a vislumbrar una sociedad más igualitaria y familia, gracias Miguel Bazze,gracias a las mujeres, mis correligionarias y amigas, de la Comisión de la Mujer del Comité de la Provincia de Buenos Aires por acompañarme en este camino! Nora B. Arana

Educación en valores


La Educación en valores debe pretender un aprender a aprender. El educador y la formación de educadores deben favorecer las condiciones que sostengan y colaboren en tal aprendizaje. La persona es fruto de un diálogo con el medio, con su historia, con los otros, y consigo misma.
La educación moral y en valores éticos para la democracia no se obtiene, no se inventa sólo a través de las teorizaciones, de las vías racionales.
Una educación en los valores de convivencia y la paz demanda el fomento de sentimientos y actitudes de solidaridad. Hay que promover, alimentar y sostener  una ciudadanía instruída y activa, garantizada, que asuma la democracia llevándola a la práctica de nuestros hechos cotidianos.
Prof. Nora B. Arana

jueves, 24 de mayo de 2012

25 de Mayo


El 25 de Mayo de 1810 se cristalizaron ideas, esperanzas, sueños.

El primer gobierno patrio nació a la luz de ideales de libertad, progreso, democracia, solidaridad, fraternidad entre los pueblos y unidad nacional.

La fuerza de mayo no se agota nunca porque sus ideas, sin dejar de ser siempre las mismas, tienen el efecto de renovar el espíritu en los tiempos de mayor dificultad.

        Mayo está lleno de significados trascendentes. Por eso posee la riqueza de las grandes obras espirituales de todos los tiempos.

El grito que hasta ese momento permanecía callado y sobrecogido en las almas de los colonos, cobró realidad y vida. La voz de libertad regó el suelo argentino. Somos ese pueblo, aumentado, enriquecido y transformado, pero que todavía reclama el retorno a la inspiración de los orígenes.

Que la gesta de mayo, que un día cambió la historia de esta tierra, le dé hoy a nuestra Argentina paz, esperanza y gloria, y que los argentinos y todos los habitantes de este maravilloso suelo podamos vivir dignamente, unidos y en libertad para devolverle a sí misma la grandeza, que en estos tiempos aparece ensombrecida.

Prof. Nora Beatriz Arana

miércoles, 23 de mayo de 2012

Fracaso Escolar



Mucho se ha investigado y se investiga sobre la problemática del fracaso escolar. Abundante y rica bibliografía se encuentra al alcance de especialistas y docentes.
No obstante, no es necesario recurrir a las estadísticas para reconocer que, año tras año, nos golpea una gran cantidad de alumnos que fracasan en sus aprendizajes, fracaso que se expresa, en primera instancia –y como resultante más alarmante- en la repitencia y la deserción, pero, además, en otro fenómeno: el de quien, a pesar de haber concluido exitosamente su escolaridad en algunos de los ciclos o niveles del sistema, fracasa al ingresar en el próximo.
Y, a partir de confirmar esto se inicia la larga e improductiva letanía de las culpas o de las responsabilidades: las variables política, económica, pedagógico-didáctica, social, familiar, individual se personalizan en los cargos que se hacen a los gobernantes, los técnicos, los directores, los docentes, los padres y los alumnos. Fuente de discusiones estériles que parecen pretender encontrar chivos expiatorios, aún a sabiendas de la multicausalidad que signa la cuestión.
Así que no es desacertado afirmar que la problemática obedece a todas las variables mencionadas, que, con mayor o menor grado de incidencia, se entrecruzan en la determinación del fenómeno.
Los factores individuales, puestos de manifiesto en problemas de desarrollo y maduración intelectual, emocional, psicomotriz y social que se hacen palpables en el aprendizaje; lo ambiental-social, con su carga de ausencia de estimulación familiar, de abandonos y maltratos, de falta de oportunidades, de subversión de valores, de sentimiento extendido de desvalorización de la educación; lo político, evidenciando en la implementación de medidas en muchos casos contradictorias y que obedecen a necesidades que poco tienen que ver con lo educativo; y lo pedagógico-didáctico – aspecto que por la actividad que desempeño es el centro de mis preocupaciones- expresado en la falta de claridad en las concepciones teóricas de base, en la deficiencia de la formación y en la capacitación docente, en los déficits de presupuesto, en la superposición de funciones en la escuela que atañen más a lo asistencial que a lo pedagógico, en los diseños curriculares que aparecen tardíamente, cuando está todo organizado, en la burocratización de las funciones de conducción y supervisión…
A partir de aquí: ¿qué?. En primera instancia, creo que el debate debe instalarse seriamente en toda la sociedad, porque lo que está en juego es toda una generación que está siendo desvastada por fracasos más o menos explícitos, pero fracasos al fin.
Sin ser alarmista, sin caer en derrotismos cómodos, lo real es que nos acosa una situación que nos determina y nos limita. Ya no es lícito, y mucho menos creíble, hablar de equidad sin buscar soluciones a esta problemática, puesto que, aunque el discurso proclame, las prácticas perpetúan.
Y en este sentido tendrían que escucharse a las demandas en las voces de todos los estamentos ya que los éxitos y los fracasos no se reducen a una cuestión escolar, aunque se manifiesten e instalen entre los muros de las instituciones.
Lic. María Fabiana Luchetti

viernes, 18 de mayo de 2012

18 de mayo - Día de la Escarapela Argentina
El Día de la Escarapela, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación el 18 de mayo de 1935.

miércoles, 16 de mayo de 2012

"El radicalismo ofreció y ofrece una propuesta distinta a la sociedad, a partir de la cual sea posible recuperar la movilidad social ascendente, en la que a partir del Trabajo y de la Educación podamos mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos de nuestro bendito país” Miguel Angel Bazze

viernes, 11 de mayo de 2012


"Aquí hay una enorme crisis educativa, estamos equivocando el camino, descuidando las semillas, que son los niños, el futuro de nuestra Nación”, Florentina Gómez Miranda.

jueves, 10 de mayo de 2012


La escuela es el instrumento más competente para la distribución democrática de los conocimientos. Para la mayor parte de la población, la escuela es la única oportunidad de aprendizaje sistemático y a la cual tendrían que poder alcanzar, acceder cada uno de los niños y jóvenes de nuestro país. La Educación debe fundarse, constituirse como Derecho, no como privilegio.
Prof. Nora B. Arana

miércoles, 9 de mayo de 2012


La Educación debe ser tema prioritario e instalarse, de una vez y para siempre, como eje de políticas públicas. Todos los partidos políticos, asociaciones, sindicatos y otros actores sociales deben encolumnarse y compromterse en un Proyecto Nacional con un eficaz Programa de Educación con medidas coherentes frente a un país acechado por diversos flagelos. El consenso de los sectores involucrados y la buena predisposición deberán primar sobre los intereses mezquinos. Sólo por este medio, en el triunfo de una política educativa no basada en una ideología en particular, sino en la voluntad de saber resignar algunos principios en pos del bien común, veremos que más allá de las palabras, nuestros sueños de una Argentina pujante son posibles.
Prof. Nora B.Arana

martes, 8 de mayo de 2012


 “No todos piensan lo mismo. No todos aprenden lo mismo. No todos piden lo mismo. No todos entienden lo mismo. No todos gustan de lo mismo. No todos es el principio de la no-uniformidad, de la no-homogeneización. No todos quiere decir que cada uno trata de ser el que puede. Coordinar un grupo es dejarse incoordinar por un no todos que conjuga tensiones, diferencias y simpatías. Coordinar un no todos es dejarse incomodar.” (Percia, 1994).

domingo, 6 de mayo de 2012

La Educaciòn: Responsabilidad de todos.


Durkheim manifestaba: “La Educación es un compromiso que una sociedad reanuda con cada nueva generación”
Hoy por hoy, ante las incertidumbres, las vacilaciones, las perplejidades que la Educaciòn  està manifestando debemos bregar para que en ella se encuentren las esperanzas y las certezas de las nuevas generaciones en contra punto a las vaguedades del presente.
Educar es sinónimo de descubrir verdades, de juicios críticos, de aceptación de evidencias, del desciframiento del bien, del mal.
Nuestro futuro està en juego, el de las nuevas generaciones. Debemos terminar los procedimientos escuetos, los proyectos inteligibles, las teorías sin presencia…
La educación es responsabilidad de todos. 
Prof. Nora Arana

viernes, 4 de mayo de 2012

Dr. Arturo H. Illia


Hoy existe en la sociedad un substancial déficit de valoraciones éticas. Muchos niños y niñas poseen y sufren vivencias en su entorno socio-familiar-escolar que denotan demasiadas anulaciones, frustraciones, sentimientos de desvalorización, baja autoestima, cercenamientos, problemas de atención intelectiva y sufrimientos que conllevan, por ende, un fuerte déficit de valores.
Fuerte déficit de valores que vivenció nuestra sociedad durante largos períodos democráticos y que aún hoy estamos reconstruyendo.
Los exitosos golpes militares que tuvieron lugar en la Argentina en el siglo pasado, antes de la presidencia del Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, no ocurrieron en un vacío político; más bien estuvieron siempre acompañados por un sustancial apoyo civil. En cada una de las instancias militares, desde 1930 hasta 1976, militares ambiciosos fueron alentados por líderes de partidos políticos para derrocar al gobierno en cuestión.
El aliento no sólo provino de políticos civiles, sino también de hombres de negocios, periodistas, y, ocasionalmente de líderes sindicales.
Una de esas ocasiones fue el derrocamiento del presidente Dr. Arturo Humberto Illia, el 28 de Junio de 1966. Desde el momento en que Illia llegó al gobierno el 12 de Octubre de 1963, empezaron a tenderse los hilos de la conspiración con campañas de desprestigio que darían sus frutos. En los meses precedentes al golpe de Estado, líderes sindicales peronistas, en contacto con militares conspiradores; periodistas como Jacobo Timmerman, que dedicaba sus talentos en cuestionar la capacidad ejecutiva del Presidente y minar su prestigio a los ojos de civiles y militares, propiciando encuestas de opinión pública destinadas a mostrar que una mayoría de la población estaba a favor de un golpe de Estado; intereses empresariales -tanto nacionales como internacionales- hicieron que el Dr. Arturo Illia sobreviviera en su despacho presidencial menos de tres años pese a su reputación universal de decencia y honestidad.
Illia llamaba la atención por su aspecto bondadoso y paternal, sin modales solemnes.
Después de largo tiempo hasta sus más críticos opositores terminaron reconociendo que tanto en su manejo económico, como en casi todos los terrenos, un estilo moderado y gradualista fue la nota característica de su gobierno.
Se le reconoce, además, al gobierno del Dr. Illia,  su austeridad republicana, su honestidad administrativa y el respeto por la legalidad y la libertad de expresión.
Los valores que denotaba este Presidente Argentino son principios que se deben constituir en cada uno de los rincones de nuestra sociedad y que deben ser llevados a la práctica desde el quehacer de nuestras acciones cotidianas. Por último,  creo que, esta realidad compleja en dónde todos estamos sumidos, es el gran desafío que tenemos en materia de Educación. Debemos crear las condiciones pertinentes para que cada alumno construya sus aprendizajes, brindando, desde todos y cada uno de nuestras esferas, opciones para el crecimiento integral de nuestros jóvenes.
Prof. Nora Arana

miércoles, 2 de mayo de 2012

"La educación debe ser el resultado de la síntesis de la razón, la poesía, la pasión y la búsqueda de la verdad" Ernesto Sábato

Pedagogía del Error

Sólo presumo que se puede acceder al crecimiento interno a través de la experiencia cotidiana de vivir y  de equivocarse.

Creo que “Aprender es la cosecha de recrear lo vivido, mucho más que un mero ejercicio intelectual”.

De hecho, desde lo pedagógico, sólo se puede aprender desde el error. Si se hace algo bien desde la primera vez, puede ser que se halague la vanidad, pero no se aprendió nada. En todo caso ya se lo sabía.

Si está en juego la lucha exitista, las alegrías provendrán sólo del logro de lo perfecto. Si en cambio, lo más importante está en el aprendizaje y con él en el crecimiento, entonces equivocarse será una parte clave y deseable del proceso: Aunque nos equivoquemos, alguna pieza habremos aprendido.

El temor a equivocarnos se debe a nuestra educación. Desde la niñez nos dicen que debemos tratar de no cometer errores. Y ésta es una de las enseñanzas más importantes en todas las sociedades del mundo, las más condicionante, el más dañino de los mandatos.

Si yo (equivocadamente) quisiera entrenar a mil niños para acertar en cada una de sus decisiones y acciones; si quisiera (y no quiero) una sociedad llena de niños prodigio que rara vez se equivocaran, o si pretendiera crear un mundo de personas exitosas que dieran siempre en el centro de sus objetivos, lo que debería hacer para conseguirlo es estimular a los niños a cometer tantos errores como les fuera posible. En todo caso (en este plan fantaseado) debería establecerse una rígida condición:
...Dado que sólo las equivocaciones originales empujan a aprender, debería premiarse con mejores notas  a aquellos alumnos que consigan cada día cometer nuevos errores. En un delirante esquema educativo como éste, donde se estimule el error y no el acierto, los niños experimentarían mucho, aprenderían más y con toda la seguridad madurarían más rápido (aunque, con la firma convicción de que jamás conseguiríamos padres que anotaran a sus hijos  en esta escuela...). Prof. Nora Arana

martes, 1 de mayo de 2012

Feliz día a todos los Profesionales y hacedores de la Educación!! Seguiremos en nuestra lucha diaria por alcanzar una sociedad más justa e igualitaria, donde preponderen los valores democráticos y la Educación sea el eje transversal que atraviese todas las políticas públicas. Prof. Nora B. Arana

lunes, 30 de abril de 2012


Reforma Universitaria:
Fue un movimiento que se inició en Córdoba y se extendió a otras Universidades Nacionales. Los estudiantes reclamaban participación en el gobierno de las facultades, junto a profesores y ex alumnos. Además pedían una modernización y actualización de metodología didácticas, profesores y planes de estudios, y se oponían a la injerencia eclesiástica en la conducción de la misma. Hipólito Yrigoyen, Presidente de la nación, apoyó la reforma y la misma se llevó a cabo con éxito en 1918. Entre sus principios se encuentran la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras, y los concursos de oposición.

“Es necesario hacer una Revolución Educativa, ya que el deterioro de la educación pública se registra mayoritariamente en las escuelas de los pobres. Esto transforma a la educación en un factor de reproducción de las desigualdades sociales” Ricardo Alfonsín.

domingo, 29 de abril de 2012


Respeto a la Diversidad!!!

"Propugnamos un sentido radical en la educación, que enseñe la libertad y la democracia. Lamento el soborno y el negocio fácil que es el ejemplo de estos tiempos. La Argentina será lo que está llamada a ser, pero para ello debe conducir la educación con sentido de superación y permanencia.
Queremos fortalecer la escuela de la democracia. El niño tiene que aprender a conocer a su país y amarlo, entonces, cuando sea hombre, no tolerará el entreguismo. Quienes no saben recordar su pasado, no tienen derecho al porvenir .
Señores delegados: Los insto a actuar con vigor y valentía, sin temor a la crítica. Cumpliendo nuestro deber, no habremos alcanzado el gobierno de hoy, pero habremos hecho generaciones para el futuro."
RICARDO BALBIN, discurso del 13 de julio de 1961, ante el congreso Nacional de Educación, en la sede del Comité Nacional de la U.C.R.P. 

"Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción... Quien enseña, aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender... Enseñar no existe sin aprender y visceversa" 
Paulo Freire

Políticas educativas


Leo muchas citas que hacen mención a la educación en diferentes contextos de nuestra realidad local, pareciendo que la palabra “educación” puede ser fragmentada para diferentes objetivos, usos y aspiraciones políticas.
Como docente, como formadora convoco a todos a pensar y a repensar sobre la educación y sobre los retos del proceso educativo en nuestro querido país, en todos sus niveles y en este particular momento del desarrollo de la humanidad.
Debemos, desde todos los ámbitos y desde cada uno de ellos, entender y valorar a la misma, de una forma inteligente, sin miedo, y de una vez y para siempre, potenciando nuestras fortalezas nacionales y nuestros recursos humanos. Incrementar y fomentar este área desarrollando más y mejor educación para todos nuestros ciudadanos. Una educación integral, moderna y abierta a las exigencias de los nuevos tiempos. Una educación para el Siglo XXI.
Debemos, revisar las políticas educativas necesariamente e imperiosamente de forma que se puedan percibir de una forma más clara los proyectos políticos, culturales y sociales, sobre los que se abogan.
Las desigualdades sociales y económicas presentes, también se reflejan en la caducidad de cambios propuestos en materia de educación y en los productos escolares como el desempeño, el financiamiento, la productividad académica, el desarrollo de la profesión docente y las políticas de desarrollo educativo.
Si se quiere construir una sociedad más igualitaria y más justa, no basta con contar con políticas educativas adecuadas, sino que es preciso articular políticas económicas y sociales que garanticen la provisión  de necesidades básicas que constituyen el cimiento de la ciudadanía y la realización práctica de los derechos sociales.
Tenemos años de obstrucciones, de paralizaciones y de confusiones en esta materia pendiente, la de la educación. Hace años que el país no avanza con la determinación y la fuerza que necesitamos. Hemos perdido ideas y eficacias capaces de impulsar al país, reforzando y consolidando transformaciones cualitativas e imprescindibles y sin las cuáles no será posible una inserción inteligente y exitosa en las nuevas realidades de este siglo.
Vuelvo a escribir: Todos sabemos que la educación es el mejor instrumento de acción social que existe en toda sociedad. Sólo por esta vía, invirtiendo en ella, haciendo de ella la más importante de las políticas públicas será posible el progreso individual y colectivo para los argentinos.

Prof. Nora B. Arana

sábado, 28 de abril de 2012


Para ser docentes se necesita: PASIÓN y VOCACIÓN. Ser docente es ofrecer los ojos propios para que los alumnos (as) puedan mirar la realidad sin miedo. Ser docente es ser formador de personas, es enseñar a vivir con autenticidad, sentido y proyectos, con valores definidos, con realidades y esperanzas.
Ser docente es brindar espacios de escucha, de diálogo, de caminos alternativos. Ser docente, consiste en brindar vuelos de altura, sembrar utopías, estar siempre abierto a la aventura de lo desconocido, al riesgo de las cumbres, exploradores de nuevos horizontes y mundos más humanos construídos mas allá de los gritos y de la impaciencia. 
"Donde hay Educación no hay distinción de clases". Confucio

Los Docentes, Científicos de nuestra Educación


Demasiado insisten en las crónicas con noticias sobre las malas relaciones entre alumnos  y docentes de estos tiempos. El rol docente parece desacreditado y desamparado, y la institución educativa es repudiada sin mayor análisis desde diversos sectores. Parece que se supone que carecemos de ejemplos válidos, y de miradas agradecidas...

Como formadora creo que en este tiempo que está transcurriendo nos urge un gran reto: propiciar desde nuestros quehaceres cotidianos el cambio, con responsabilidad, con la firme convicción de que es necesaria una educación para nuestros chicos en dónde se escuchen las demandas en las voces de todos pero en dónde el fracaso, la no-uniformidad, las indiferencias, las tensiones, el fuerte déficit de valores existente en nuestra sociedad y las limitaciones gravitantes  que tenemos que desafiar, no sean pilares que solamente se  reduzcan a  cuestiones escolares aunque lamentablemente hoy se manifiesten y se instalen entre los muros de las instituciones.

Los grandes desafíos los deberemos franquear con el firme compromiso de propiciar una gran invención de alternativas, creando espacios posibles de libertad,  de autonomía, de respeto, con contenidos flexibles adaptados a las necesidades y aplicados a realidades concretas y creando, finalmente, el continente apropiado para trabajar con una actitud positiva frente a otros marcos y centrando nuestros pensamientos  en la formación como ciudadanos de nuestros futuros alumnos.

Hoy debemos enmarcarnos los hacedores de la educación argentina como científicos de la educación y debemos compartir nuestros espacios con expectativas, con esperanzas, con trabajos cooperativos y donde tenemos que guiar los aprendizajes con aires necesarios de creatividad y de libertad para favorecer en los chicos y jóvenes el desarrollo integral de sus posibilidades y la construcción de un proyecto personal de vida recuperando así la dimensión humanizadora de la educación.

Prof.Nora B. Arana

viernes, 27 de abril de 2012

Volvamos la mirada hacia las Escuelas Primarias


La Educación Primaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a la formación de los/as niños/as a partir de los seis años de edad.
Entre los múltiples objetivos que ésta posee, realzaré aquellos que se destacan por tener la significatividad de preponderar la importancia cabal en la formación moral y afectiva de los infantes aprendientes en la misma:
a) Garantizar a todos/as los/as niños/as el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria.

b) Ofrecer las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la infancia en todas sus dimensiones.

c) Brindar oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana. 

d) Generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como para la producción y recepción crítica de los discursos mediáticos.

e) Promover el desarrollo de una actitud de esfuerzo, trabajo y responsabilidad en el estudio y de curiosidad e interés por el aprendizaje, fortaleciendo la confianza en las propias posibilidades de aprender.

f) Desarrollar la iniciativa individual y el trabajo en equipo y hábitos de convivencia solidaria y cooperación. 

g) Fomentar el desarrollo de la creatividad y la expresión, el placer estético y la comprensión, conocimiento y valoración de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.

h) Brindar una formación ética que habilite para el ejercicio de una ciudadanía responsable y permita asumir los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.

i) Ofrecer los conocimientos y las estrategias cognitivas necesarias para continuar los estudios en la Educación Secundaria.

j) Brindar oportunidades para una educación física que promueva la formación corporal y motriz y consolide el desarrollo armónico de todos/as los/as niños/as.

k) Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social. 

l) Promover el conocimiento y los valores que permitan el desarrollo de actitudes de protección y cuidado del patrimonio cultural y el medio ambiente.

Cuando hago referencia a la importancia insoslayable de la formación moral y afectiva converjo en el proceso del desarrollo sociomoral en los escolares de la Educación Primaria que  posee una  extraordinaria importancia, a partir de reconocer que este nivel de enseñanza constituye un sector vulnerable ante las influencias de los agentes externos e internos, en el proceso formativo de la personalidad. Es en estas edades donde está presente la mayor cantidad de períodos sensitivos críticos de su desarrollo. 
La educación primaria posibilita la adquisición y desarrollo de las potencialidades de los escolares en diferentes áreas, coincide con la etapa donde se conforman las formaciones psicológicas de gran importancia para el adecuado funcionamiento de la personalidad, jugando, obviamente y explícitamente, un papel importante el desarrollo de los valores morales desde los primeros grados.
Los valores morales ocupan un lugar esencial en la formación de la personalidad de cada escolar porque regulan y orientan la actitud y la conducta de los individuos hacia la reafirmación del progreso moral y el crecimiento del humanismo.

Como componente básico en la formación de los niños, adolescentes y jóvenes, el desarrollo sociomoral abarca la formación de las cualidades y los modos de actuación del hombre en correspondencia con los principios éticos de la sociedad.
La formación de cualidades y valores morales no se incluye solo en un horario, ni en un programa de estudio, es imprescindible el trabajo sistemático de todos los factores para lograrlo.

El proceso de asimilación de las normas morales exige que ellas estén presentes en las diferentes actividades en que participa el niño en la familia, en la escuela y en las organizaciones sociales. Este proceso es activo por su esencia y tiene lugar en las actividades sociales y comunicativas que realizan los escolares, en las relaciones con los adultos y con otros niños en el desarrollo de cada actividad.

Los valores del grupo constituyen la expresión de normas y de valores de la sociedad, son incorporados por los escolares y se convierten en elementos reguladores de su conducta, elemento de trascendental importancia para la educación en el colectivo.

Es importante desarrollar el espíritu colectivista en los jóvenes y desterrar el egoísmo y el individualismo.
La educación formal constituye también otro aspecto importante en la formación de valores morales. El comportamiento adecuado en cada lugar incorpora sentimientos a la personalidad de los niños. Las manifestaciones de respeto, cariño, afabilidad y solidaridad son formas de expresión de los sentimientos cultivados de una buena educación. 

La educación de las costumbres es un escalón a seguir para la formación de valores morales. Presupone una gran utilidad para la sociedad y el colectivo, y su realización se convierte en una necesidad vital para el hombre. El desarrollo de la disciplina escolar representa el resultado de la educación de los alumnos en el espíritu de los requerimientos escolares y sociales.

Como vía importante para la formación de valores morales se destaca el ejemplo personal de los docentes. Estos deben ser capaces de organizar adecuadamente el entorno escolar donde trabajan, enseñarlos, mediante sus clases a admirar las cualidades morales positivas, de las que ellos, ante todo, deben constituir un ejemplo.
El desarrollo de valores morales no recae solo en la escuela; tienen alta incidencia además, la familia, las organizaciones políticas y de masas y la comunidad.
El desarrollo de valores morales se patentiza en manifestaciones concretas, entre ellas; la participación en las tareas de construcción de la sociedad, en el trabajo productivo y en las misiones internacionalistas.

Para finalizar, sostener y sustentar que el Estado debe con hechos concretos mostrar que la educación es la estrategia central para construir un nuevo modelo de desarrollo donde confluyan el crecimiento con la justicia social: es una manifestación certera e  inapelable.
Se necesitan escuelas más inclusivas, pero también más exigentes en dónde el aprendizaje de saberes, valores y competencias les permitan tener a todos los niños y jóvenes igualdad de condiciones para la integración social.
Hay que volver la vista hacia las escuelas primarias, hacia los docentes y los alumnos. Colocar los principales recursos allí, pues es la escuela el lugar de donde se puede revertir, aula por aula, la crisis social.

Prof. Nora B. Arana