"La escuela, en esta sociedad del conocimiento debe dar lugar a la divergencia, a la diversidad: allí donde “todos” puedan aprender, respetando los diferentes tiempos, los disparejos ritmos, pronosticando la pluralidad de los alumnos y aceptando cada desafío. Así, no sólo estaremos transmitiendo otras miradas sino que también todos en conjunto estaremos practicando el concepto de Justicia Social" Prof. Nora B. Arana

lunes, 30 de abril de 2012


Reforma Universitaria:
Fue un movimiento que se inició en Córdoba y se extendió a otras Universidades Nacionales. Los estudiantes reclamaban participación en el gobierno de las facultades, junto a profesores y ex alumnos. Además pedían una modernización y actualización de metodología didácticas, profesores y planes de estudios, y se oponían a la injerencia eclesiástica en la conducción de la misma. Hipólito Yrigoyen, Presidente de la nación, apoyó la reforma y la misma se llevó a cabo con éxito en 1918. Entre sus principios se encuentran la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras, y los concursos de oposición.

“Es necesario hacer una Revolución Educativa, ya que el deterioro de la educación pública se registra mayoritariamente en las escuelas de los pobres. Esto transforma a la educación en un factor de reproducción de las desigualdades sociales” Ricardo Alfonsín.

domingo, 29 de abril de 2012


Respeto a la Diversidad!!!

"Propugnamos un sentido radical en la educación, que enseñe la libertad y la democracia. Lamento el soborno y el negocio fácil que es el ejemplo de estos tiempos. La Argentina será lo que está llamada a ser, pero para ello debe conducir la educación con sentido de superación y permanencia.
Queremos fortalecer la escuela de la democracia. El niño tiene que aprender a conocer a su país y amarlo, entonces, cuando sea hombre, no tolerará el entreguismo. Quienes no saben recordar su pasado, no tienen derecho al porvenir .
Señores delegados: Los insto a actuar con vigor y valentía, sin temor a la crítica. Cumpliendo nuestro deber, no habremos alcanzado el gobierno de hoy, pero habremos hecho generaciones para el futuro."
RICARDO BALBIN, discurso del 13 de julio de 1961, ante el congreso Nacional de Educación, en la sede del Comité Nacional de la U.C.R.P. 

"Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades de su producción o de su construcción... Quien enseña, aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender... Enseñar no existe sin aprender y visceversa" 
Paulo Freire

Políticas educativas


Leo muchas citas que hacen mención a la educación en diferentes contextos de nuestra realidad local, pareciendo que la palabra “educación” puede ser fragmentada para diferentes objetivos, usos y aspiraciones políticas.
Como docente, como formadora convoco a todos a pensar y a repensar sobre la educación y sobre los retos del proceso educativo en nuestro querido país, en todos sus niveles y en este particular momento del desarrollo de la humanidad.
Debemos, desde todos los ámbitos y desde cada uno de ellos, entender y valorar a la misma, de una forma inteligente, sin miedo, y de una vez y para siempre, potenciando nuestras fortalezas nacionales y nuestros recursos humanos. Incrementar y fomentar este área desarrollando más y mejor educación para todos nuestros ciudadanos. Una educación integral, moderna y abierta a las exigencias de los nuevos tiempos. Una educación para el Siglo XXI.
Debemos, revisar las políticas educativas necesariamente e imperiosamente de forma que se puedan percibir de una forma más clara los proyectos políticos, culturales y sociales, sobre los que se abogan.
Las desigualdades sociales y económicas presentes, también se reflejan en la caducidad de cambios propuestos en materia de educación y en los productos escolares como el desempeño, el financiamiento, la productividad académica, el desarrollo de la profesión docente y las políticas de desarrollo educativo.
Si se quiere construir una sociedad más igualitaria y más justa, no basta con contar con políticas educativas adecuadas, sino que es preciso articular políticas económicas y sociales que garanticen la provisión  de necesidades básicas que constituyen el cimiento de la ciudadanía y la realización práctica de los derechos sociales.
Tenemos años de obstrucciones, de paralizaciones y de confusiones en esta materia pendiente, la de la educación. Hace años que el país no avanza con la determinación y la fuerza que necesitamos. Hemos perdido ideas y eficacias capaces de impulsar al país, reforzando y consolidando transformaciones cualitativas e imprescindibles y sin las cuáles no será posible una inserción inteligente y exitosa en las nuevas realidades de este siglo.
Vuelvo a escribir: Todos sabemos que la educación es el mejor instrumento de acción social que existe en toda sociedad. Sólo por esta vía, invirtiendo en ella, haciendo de ella la más importante de las políticas públicas será posible el progreso individual y colectivo para los argentinos.

Prof. Nora B. Arana

sábado, 28 de abril de 2012


Para ser docentes se necesita: PASIÓN y VOCACIÓN. Ser docente es ofrecer los ojos propios para que los alumnos (as) puedan mirar la realidad sin miedo. Ser docente es ser formador de personas, es enseñar a vivir con autenticidad, sentido y proyectos, con valores definidos, con realidades y esperanzas.
Ser docente es brindar espacios de escucha, de diálogo, de caminos alternativos. Ser docente, consiste en brindar vuelos de altura, sembrar utopías, estar siempre abierto a la aventura de lo desconocido, al riesgo de las cumbres, exploradores de nuevos horizontes y mundos más humanos construídos mas allá de los gritos y de la impaciencia. 
"Donde hay Educación no hay distinción de clases". Confucio

Los Docentes, Científicos de nuestra Educación


Demasiado insisten en las crónicas con noticias sobre las malas relaciones entre alumnos  y docentes de estos tiempos. El rol docente parece desacreditado y desamparado, y la institución educativa es repudiada sin mayor análisis desde diversos sectores. Parece que se supone que carecemos de ejemplos válidos, y de miradas agradecidas...

Como formadora creo que en este tiempo que está transcurriendo nos urge un gran reto: propiciar desde nuestros quehaceres cotidianos el cambio, con responsabilidad, con la firme convicción de que es necesaria una educación para nuestros chicos en dónde se escuchen las demandas en las voces de todos pero en dónde el fracaso, la no-uniformidad, las indiferencias, las tensiones, el fuerte déficit de valores existente en nuestra sociedad y las limitaciones gravitantes  que tenemos que desafiar, no sean pilares que solamente se  reduzcan a  cuestiones escolares aunque lamentablemente hoy se manifiesten y se instalen entre los muros de las instituciones.

Los grandes desafíos los deberemos franquear con el firme compromiso de propiciar una gran invención de alternativas, creando espacios posibles de libertad,  de autonomía, de respeto, con contenidos flexibles adaptados a las necesidades y aplicados a realidades concretas y creando, finalmente, el continente apropiado para trabajar con una actitud positiva frente a otros marcos y centrando nuestros pensamientos  en la formación como ciudadanos de nuestros futuros alumnos.

Hoy debemos enmarcarnos los hacedores de la educación argentina como científicos de la educación y debemos compartir nuestros espacios con expectativas, con esperanzas, con trabajos cooperativos y donde tenemos que guiar los aprendizajes con aires necesarios de creatividad y de libertad para favorecer en los chicos y jóvenes el desarrollo integral de sus posibilidades y la construcción de un proyecto personal de vida recuperando así la dimensión humanizadora de la educación.

Prof.Nora B. Arana

viernes, 27 de abril de 2012

Volvamos la mirada hacia las Escuelas Primarias


La Educación Primaria es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a la formación de los/as niños/as a partir de los seis años de edad.
Entre los múltiples objetivos que ésta posee, realzaré aquellos que se destacan por tener la significatividad de preponderar la importancia cabal en la formación moral y afectiva de los infantes aprendientes en la misma:
a) Garantizar a todos/as los/as niños/as el acceso a un conjunto de saberes comunes que les permitan participar de manera plena y acorde a su edad en la vida familiar, escolar y comunitaria.

b) Ofrecer las condiciones necesarias para un desarrollo integral de la infancia en todas sus dimensiones.

c) Brindar oportunidades equitativas a todos/as los/as niños/as para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos del conocimiento, en especial la lengua y la comunicación, las ciencias sociales, la matemática, las ciencias naturales y el medio ambiente, las lenguas extranjeras, el arte y la cultura y la capacidad de aplicarlos en situaciones de la vida cotidiana. 

d) Generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como para la producción y recepción crítica de los discursos mediáticos.

e) Promover el desarrollo de una actitud de esfuerzo, trabajo y responsabilidad en el estudio y de curiosidad e interés por el aprendizaje, fortaleciendo la confianza en las propias posibilidades de aprender.

f) Desarrollar la iniciativa individual y el trabajo en equipo y hábitos de convivencia solidaria y cooperación. 

g) Fomentar el desarrollo de la creatividad y la expresión, el placer estético y la comprensión, conocimiento y valoración de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.

h) Brindar una formación ética que habilite para el ejercicio de una ciudadanía responsable y permita asumir los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común.

i) Ofrecer los conocimientos y las estrategias cognitivas necesarias para continuar los estudios en la Educación Secundaria.

j) Brindar oportunidades para una educación física que promueva la formación corporal y motriz y consolide el desarrollo armónico de todos/as los/as niños/as.

k) Promover el juego como actividad necesaria para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social. 

l) Promover el conocimiento y los valores que permitan el desarrollo de actitudes de protección y cuidado del patrimonio cultural y el medio ambiente.

Cuando hago referencia a la importancia insoslayable de la formación moral y afectiva converjo en el proceso del desarrollo sociomoral en los escolares de la Educación Primaria que  posee una  extraordinaria importancia, a partir de reconocer que este nivel de enseñanza constituye un sector vulnerable ante las influencias de los agentes externos e internos, en el proceso formativo de la personalidad. Es en estas edades donde está presente la mayor cantidad de períodos sensitivos críticos de su desarrollo. 
La educación primaria posibilita la adquisición y desarrollo de las potencialidades de los escolares en diferentes áreas, coincide con la etapa donde se conforman las formaciones psicológicas de gran importancia para el adecuado funcionamiento de la personalidad, jugando, obviamente y explícitamente, un papel importante el desarrollo de los valores morales desde los primeros grados.
Los valores morales ocupan un lugar esencial en la formación de la personalidad de cada escolar porque regulan y orientan la actitud y la conducta de los individuos hacia la reafirmación del progreso moral y el crecimiento del humanismo.

Como componente básico en la formación de los niños, adolescentes y jóvenes, el desarrollo sociomoral abarca la formación de las cualidades y los modos de actuación del hombre en correspondencia con los principios éticos de la sociedad.
La formación de cualidades y valores morales no se incluye solo en un horario, ni en un programa de estudio, es imprescindible el trabajo sistemático de todos los factores para lograrlo.

El proceso de asimilación de las normas morales exige que ellas estén presentes en las diferentes actividades en que participa el niño en la familia, en la escuela y en las organizaciones sociales. Este proceso es activo por su esencia y tiene lugar en las actividades sociales y comunicativas que realizan los escolares, en las relaciones con los adultos y con otros niños en el desarrollo de cada actividad.

Los valores del grupo constituyen la expresión de normas y de valores de la sociedad, son incorporados por los escolares y se convierten en elementos reguladores de su conducta, elemento de trascendental importancia para la educación en el colectivo.

Es importante desarrollar el espíritu colectivista en los jóvenes y desterrar el egoísmo y el individualismo.
La educación formal constituye también otro aspecto importante en la formación de valores morales. El comportamiento adecuado en cada lugar incorpora sentimientos a la personalidad de los niños. Las manifestaciones de respeto, cariño, afabilidad y solidaridad son formas de expresión de los sentimientos cultivados de una buena educación. 

La educación de las costumbres es un escalón a seguir para la formación de valores morales. Presupone una gran utilidad para la sociedad y el colectivo, y su realización se convierte en una necesidad vital para el hombre. El desarrollo de la disciplina escolar representa el resultado de la educación de los alumnos en el espíritu de los requerimientos escolares y sociales.

Como vía importante para la formación de valores morales se destaca el ejemplo personal de los docentes. Estos deben ser capaces de organizar adecuadamente el entorno escolar donde trabajan, enseñarlos, mediante sus clases a admirar las cualidades morales positivas, de las que ellos, ante todo, deben constituir un ejemplo.
El desarrollo de valores morales no recae solo en la escuela; tienen alta incidencia además, la familia, las organizaciones políticas y de masas y la comunidad.
El desarrollo de valores morales se patentiza en manifestaciones concretas, entre ellas; la participación en las tareas de construcción de la sociedad, en el trabajo productivo y en las misiones internacionalistas.

Para finalizar, sostener y sustentar que el Estado debe con hechos concretos mostrar que la educación es la estrategia central para construir un nuevo modelo de desarrollo donde confluyan el crecimiento con la justicia social: es una manifestación certera e  inapelable.
Se necesitan escuelas más inclusivas, pero también más exigentes en dónde el aprendizaje de saberes, valores y competencias les permitan tener a todos los niños y jóvenes igualdad de condiciones para la integración social.
Hay que volver la vista hacia las escuelas primarias, hacia los docentes y los alumnos. Colocar los principales recursos allí, pues es la escuela el lugar de donde se puede revertir, aula por aula, la crisis social.

Prof. Nora B. Arana